jueves, 13 de diciembre de 2012



Análisis de la Canción


UN ÁNGEL LLORA

Las flores ya no llegan 
el poema se acabó 
lo que un día fue amor 
en amargura se volvió 
ella quiere regresar el tiempo que pasó 
para poder revivir los placeres del ayer 
ya no puede ver las cosas igual 
porque en un mar de olvido todo ya quedo 
ya luz ya no ah perdido su color azul 

CORO: las estrellas miran 
la luna la abraza 
y un ángel llora...... 

pasaron ya los años 
ya él se olvidó 
de el amor que prometió 
cuando la conoció 
entra a la habitación y en la cama él la vio 
toca su cuerpo frío la tristeza la mató 

ahhh ahhhh ahhh ahhhhhhhh 

las flores ya llegaron 
el poema empezó 
sobre una tumba fría 
el llora su dolor 

el solo quiere regresar el tiempo que pasó 
para poder perderse así en la dulzura de su voz 
ya no puede ver las cosas igual 
porque en el mar de olvido todo ya quedo 
y a luz ya no ah perdido su color azul... 

CORO: las estrellas miran 
la luna lo abraza 
y un ángel llora....... 
las estrellas miran 
la luna lo abraza 
y un ángel llora..........

Análisis de la canción “Un ángel llora"


Bueno esta canción trata de una pareja que se fue deteriorando día a día, pues es un hombre que deja de importarle su esposa, no  había mas detalles de su parte, no había más demostraciones de amor entre ellos, y esto se debía a la frialdad del esposo. Ella muchas veces deseaba poder retroceder el tiempo, para poder volver a vivir momentos lindos con su pareja, para nuevamente sentir que la quiere, que el ama, pero ella sabía que eso no era posible y debido a eso ella cae en una profunda depresión y es cuando ella muere. Entonces el esposo a verla muerta, sufre mucho y se arrepiente de todo lo que la había hecho vivir, el sentía que era el único culpable de su muerte, y para soportar esa carga de culpa que llevaba dentro le llevaba flores y le hacía poemas y se los recitaba en su tumba.
Esta canción tiene mucho que relacionarse con la vida entre parejas, porque muchas veces cuando son enamorados, los hombres tienden a ser detallistas, amorosos, respetuosos, se muestran buenas personas, que la mujer cae rendida a tanto amor que recibe de parte de él. Pero cuando deciden contraer matrimonio, todo cambia, cada uno se muestra tal y como es, ya que no podrían fingir todo el tiempo, y es ahí cuando empiezan los conflictos, ya uno de ellos se da cuenta que no es la persona que pensaba, entonces empieza el sufrimiento en la pareja, pero siempre uno sufre mas que el otro, y mayormente es la mujer, debido a su sensibilidad. 






miércoles, 12 de diciembre de 2012



Glosario



  1. Desglosar: Separar un todo en partes para estudiarlas de manera aislada. Dividir algo en partes distintas.
  2. Sumisión: f. Acción y efecto de someter. Rendimiento u obsequiosa urbanidad con palabras o acciones. 
  3. Rozagante: adj. Que goza de buena salud y energía. adj. Díc. De la vestidura vistosa y muy larga.
  4. Santidad: Cualidad del que es santo o que está dedicado a Dios y a la religión. f. Calidad de santo.
  5. Supremacía: Superioridad de la persona o la cosa que tiene el grado o la posición suprema o más alta en una escala.  Grado más alto en una jerarquía de poder.
  6. Venerar: Demostrar gran amor y respeto a una persona por su virtud, dignidad o santidad. Rendir culto a Dios, a los santos o a las cosas sagradas.
  7. Mítico: dj. Relativo al mito.
  8. Culminación: s. f. Grado superior y final al que llega un proceso o actividad. 
  9. Predestinado: adj.-s. teol. Elegido por Dios desde la eternidad para lograr la gloria. Destinado para cualquier otra cosa.
  10. Abnegación: f. Sacrificio o renuncia de los deseos e intereses propios en beneficio de los demás. Sacrificio espontáneo de la voluntad, de los afectos o de los bienes materiales y aun de la vida en servicio de algo o alguien.
  11. Oposición: Acción de oponer u oponerse. Efecto de oponer u oponerse.  Situación de las cosas o personas enfrentadas.
  12. Subyugación: f. Acción y efecto de subyugar.
  13. Solventar: Pagar una deuda. tr. Arreglar [cuentas] pagando la deuda a que se refieren. Dar solución [a un asunto difícil].
  14. Sumisa: adj. Obediente, subordinado. Rendido, subyugado.





Glosario






  1. Teología: f. Doctrina sobre la esencia, existencia y atributos de Dios. El término aparece en Platón, pero el concepto se da ya en los presocráticos. Platón lo aplica a los mitos y leyendas de los dioses, desmitologizadas, interpretadas a la luz crítica de la filosofía y enfocadas en su valor de educación política.
  2. Ponzoñoso: adj. Que tiene o encierra en sí ponzoña.
  3. Cognoscitivo: adj. En filosofía, relativo al conocimiento: un acto cognoscitivo. adj. Díc. De lo que es capaz de conocer.
  4. Imponer: Obligar a cumplir o a aceptar una cosa. Causar una intensa impresión de admiración, sorpresa, respeto o miedo
  5. Predisponer: Influir en el ánimo de una persona para conseguir que tenga una actitud determinada ante algo. Preparar con anticipación una cosa para conseguir un fin determinado.
  6. Vulnerable: dj. Se aplica a la persona, al carácter o al organismo que es débil o que puede ser dañado o afectado fácilmente porque no sabe o no puede defenderse
  7. Desajuste: Alteración del funcionamiento correcto de algo. Falta de acuerdo o de adaptación que provoca diferencias o discrepancias.
  8. Entidad: Valor o importancia que tiene una cosa. Asociación o empresa, generalmente de carácter privado.
  9. Jerarquía: Organización o clasificación de categorías o poderes, siguiendo un orden de importanciaGrupo de personas que ocupan un mismo rango dentro de una organización. Persona que desempeña un cargo importante dentro de una organización.
  10. Dominio: Poder que se tiene sobre lo que es propio o sobre otras personas.  Buen conocimiento de una materia, una ciencia o un arte.
  11. Sumisión: s. f. Actitud de la persona o animal que se somete a otra y se deja dominar por ella aceptando su voluntad. f. Acción y efecto de someter. Rendimiento u obsequiosa urbanidad con palabras o acciones.
  12. Constelación: Conjunto de estrellas que, mediante trazos imaginarios sobre la aparente bóveda celeste, forman un dibujo que recuerda una figura, generalmente de un animal o de un personaje mitológico. Región del cielo que comprende una de estas figuras.
  13. Psicópata: Persona que padece una psicopatía.
  14. Imperante: dj. Que impera o domina.
  15. Desprovista: Participio irregular de desproveer. Que le falta lo necesario o conveniente.
  16. Patriarcado: Predominio o mayor autoridad del hombre en una sociedad o grupo social. Dignidad de patriarca de la Iglesia ortodoxa.
  17. Elusiva: adj. Que incluye una elusión o la favorece.