jueves, 13 de diciembre de 2012



Análisis de la Canción


UN ÁNGEL LLORA

Las flores ya no llegan 
el poema se acabó 
lo que un día fue amor 
en amargura se volvió 
ella quiere regresar el tiempo que pasó 
para poder revivir los placeres del ayer 
ya no puede ver las cosas igual 
porque en un mar de olvido todo ya quedo 
ya luz ya no ah perdido su color azul 

CORO: las estrellas miran 
la luna la abraza 
y un ángel llora...... 

pasaron ya los años 
ya él se olvidó 
de el amor que prometió 
cuando la conoció 
entra a la habitación y en la cama él la vio 
toca su cuerpo frío la tristeza la mató 

ahhh ahhhh ahhh ahhhhhhhh 

las flores ya llegaron 
el poema empezó 
sobre una tumba fría 
el llora su dolor 

el solo quiere regresar el tiempo que pasó 
para poder perderse así en la dulzura de su voz 
ya no puede ver las cosas igual 
porque en el mar de olvido todo ya quedo 
y a luz ya no ah perdido su color azul... 

CORO: las estrellas miran 
la luna lo abraza 
y un ángel llora....... 
las estrellas miran 
la luna lo abraza 
y un ángel llora..........

Análisis de la canción “Un ángel llora"


Bueno esta canción trata de una pareja que se fue deteriorando día a día, pues es un hombre que deja de importarle su esposa, no  había mas detalles de su parte, no había más demostraciones de amor entre ellos, y esto se debía a la frialdad del esposo. Ella muchas veces deseaba poder retroceder el tiempo, para poder volver a vivir momentos lindos con su pareja, para nuevamente sentir que la quiere, que el ama, pero ella sabía que eso no era posible y debido a eso ella cae en una profunda depresión y es cuando ella muere. Entonces el esposo a verla muerta, sufre mucho y se arrepiente de todo lo que la había hecho vivir, el sentía que era el único culpable de su muerte, y para soportar esa carga de culpa que llevaba dentro le llevaba flores y le hacía poemas y se los recitaba en su tumba.
Esta canción tiene mucho que relacionarse con la vida entre parejas, porque muchas veces cuando son enamorados, los hombres tienden a ser detallistas, amorosos, respetuosos, se muestran buenas personas, que la mujer cae rendida a tanto amor que recibe de parte de él. Pero cuando deciden contraer matrimonio, todo cambia, cada uno se muestra tal y como es, ya que no podrían fingir todo el tiempo, y es ahí cuando empiezan los conflictos, ya uno de ellos se da cuenta que no es la persona que pensaba, entonces empieza el sufrimiento en la pareja, pero siempre uno sufre mas que el otro, y mayormente es la mujer, debido a su sensibilidad. 






miércoles, 12 de diciembre de 2012



Glosario



  1. Desglosar: Separar un todo en partes para estudiarlas de manera aislada. Dividir algo en partes distintas.
  2. Sumisión: f. Acción y efecto de someter. Rendimiento u obsequiosa urbanidad con palabras o acciones. 
  3. Rozagante: adj. Que goza de buena salud y energía. adj. Díc. De la vestidura vistosa y muy larga.
  4. Santidad: Cualidad del que es santo o que está dedicado a Dios y a la religión. f. Calidad de santo.
  5. Supremacía: Superioridad de la persona o la cosa que tiene el grado o la posición suprema o más alta en una escala.  Grado más alto en una jerarquía de poder.
  6. Venerar: Demostrar gran amor y respeto a una persona por su virtud, dignidad o santidad. Rendir culto a Dios, a los santos o a las cosas sagradas.
  7. Mítico: dj. Relativo al mito.
  8. Culminación: s. f. Grado superior y final al que llega un proceso o actividad. 
  9. Predestinado: adj.-s. teol. Elegido por Dios desde la eternidad para lograr la gloria. Destinado para cualquier otra cosa.
  10. Abnegación: f. Sacrificio o renuncia de los deseos e intereses propios en beneficio de los demás. Sacrificio espontáneo de la voluntad, de los afectos o de los bienes materiales y aun de la vida en servicio de algo o alguien.
  11. Oposición: Acción de oponer u oponerse. Efecto de oponer u oponerse.  Situación de las cosas o personas enfrentadas.
  12. Subyugación: f. Acción y efecto de subyugar.
  13. Solventar: Pagar una deuda. tr. Arreglar [cuentas] pagando la deuda a que se refieren. Dar solución [a un asunto difícil].
  14. Sumisa: adj. Obediente, subordinado. Rendido, subyugado.





Glosario






  1. Teología: f. Doctrina sobre la esencia, existencia y atributos de Dios. El término aparece en Platón, pero el concepto se da ya en los presocráticos. Platón lo aplica a los mitos y leyendas de los dioses, desmitologizadas, interpretadas a la luz crítica de la filosofía y enfocadas en su valor de educación política.
  2. Ponzoñoso: adj. Que tiene o encierra en sí ponzoña.
  3. Cognoscitivo: adj. En filosofía, relativo al conocimiento: un acto cognoscitivo. adj. Díc. De lo que es capaz de conocer.
  4. Imponer: Obligar a cumplir o a aceptar una cosa. Causar una intensa impresión de admiración, sorpresa, respeto o miedo
  5. Predisponer: Influir en el ánimo de una persona para conseguir que tenga una actitud determinada ante algo. Preparar con anticipación una cosa para conseguir un fin determinado.
  6. Vulnerable: dj. Se aplica a la persona, al carácter o al organismo que es débil o que puede ser dañado o afectado fácilmente porque no sabe o no puede defenderse
  7. Desajuste: Alteración del funcionamiento correcto de algo. Falta de acuerdo o de adaptación que provoca diferencias o discrepancias.
  8. Entidad: Valor o importancia que tiene una cosa. Asociación o empresa, generalmente de carácter privado.
  9. Jerarquía: Organización o clasificación de categorías o poderes, siguiendo un orden de importanciaGrupo de personas que ocupan un mismo rango dentro de una organización. Persona que desempeña un cargo importante dentro de una organización.
  10. Dominio: Poder que se tiene sobre lo que es propio o sobre otras personas.  Buen conocimiento de una materia, una ciencia o un arte.
  11. Sumisión: s. f. Actitud de la persona o animal que se somete a otra y se deja dominar por ella aceptando su voluntad. f. Acción y efecto de someter. Rendimiento u obsequiosa urbanidad con palabras o acciones.
  12. Constelación: Conjunto de estrellas que, mediante trazos imaginarios sobre la aparente bóveda celeste, forman un dibujo que recuerda una figura, generalmente de un animal o de un personaje mitológico. Región del cielo que comprende una de estas figuras.
  13. Psicópata: Persona que padece una psicopatía.
  14. Imperante: dj. Que impera o domina.
  15. Desprovista: Participio irregular de desproveer. Que le falta lo necesario o conveniente.
  16. Patriarcado: Predominio o mayor autoridad del hombre en una sociedad o grupo social. Dignidad de patriarca de la Iglesia ortodoxa.
  17. Elusiva: adj. Que incluye una elusión o la favorece.

viernes, 30 de noviembre de 2012




 Marco Teórico de la Monografía  : Amor Romántico



INDICE
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO 
INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I: AMOR ROMÁNTICO

  1.  El amor romántico
  2. El romanticismo femenino

CAPÍTULO II: ¿HASTA DÓNDE DEBEMOS AMAR?: ALGUNAS RAZONES PARA NO SEGUIR
  1. Cuando no te quieren
  2. Cuando obstaculizan tu autorrealización
  3. Cuando vulneran tus principios y valores


CAPÍTULO III: PENSAMIENTOS IDEALIZADOS SOBRE EL AMOR

  1.  “Si hay amor, no necesitas nada más”
  2.  “El verdadero amor es incondicional”
  3.  “El amor es eterno”

CAPÍTULO IV: EL AMOR DEMOCRÁTICO: TRES VALORES GUÍA

  1.  Primer valor: de la fusión/comunión, al amor solidario
  2.  Segundo valor: de la generosidad, al amor recíproco
  3.  Tercer valor: de la obligación, al amor voluntario


CAPÍTULO V: MITOS DEL AMOR ROMÁNTICO
  1. Mito de la media naranja
  2. Mito de la exclusividad
  3. Mito de la fidelidad
  4. Mito de la perdurabilida
  5. Mito del  matrimonio o  convivencia

CAPITULO VII:

  1. Conclusiones
  2. Referencias
  3. Bibliografía
  4. Linkografia
  5. Anexos


miércoles, 28 de noviembre de 2012


“Te doy mis ojos”




Comentario:
Bueno la película titulada “Te doy mis ojos”, nos muestra claramente lo que se está dando en la actualidad de nuestra sociedad, que viene a ser el maltrato contra la mujer, en este caso dentro del entorno familiar. Esta película nos revela como una mujer es privada de su libertad, de tomar decisiones por sí misma, ya ella no podía hacer algo si no contaba con el consentimiento de su esposo, porque él tenía que darle permiso para realizar dichas cosas, también como vimos, esta mujer víctima del maltrato, vivía con mucho miedo, porque eso fue lo que causo este hombre, con sus golpes e insultos constantemente.
Como nos podemos dar cuenta este hombre ve a una mujer como una cosa que le pertenece, con quien descarga su ira, su desconfianza enfermiza, que la desvalora, que la humilla; vemos a un hombre que culpa de todo lo que pasa a esta mujer, para no sentirse responsable de lo que hace. Entonces estamos frente a un caso que se ve muy común en nuestra sociedad, ya que constantemente vemos como hombres maltratan física y psicológica-mente a mujeres que se convierten automáticamente dependientes de ellos, como es el caso de la protagonista de esta película, ella es totalmente dependiente de él, su dependencia es emocional, porque ella a pesar del maltrato que recibe, siente afecto hacia él; también estamos frente a una dependencia económica, ya que este hombre era  el único que solventaba las necesidades de casa, porque no le permitía trabajar a ella y  por ultimo tenemos una dependencia social, por el famoso dicho: “el qué dirán”, ella vivía esclava de este prejuicio, que en este caso alimentaba la madre.      


Imagen favorita:


Me gusta escena porque Pilar decide irse muy lejos y ser libre, para lograr los sueños que siempre quería realizar y también porque al fin se aleja de los maltratos de Antonio, el hombre que hizo gran parte de su vida muy infeliz. Me alegra mucho que no se haya dejado manipular más por ese hombre que la hacía tan daño a ella y a su hijo. 


DIÁLOGO IMAGINARIO:

Margarita una jovencita, que caminaba por un parque y  se encuentra con Pilar, ella se encuentra llorando…

Margarita: Señora que le pasa… le puedo ayudar en algo?
Pilar: No, no… Señorita no me pasa nada…
Margarita: Dígame señora cual es la motivo de su llanto, savia que cuando uno comparte, eso que nos acongoja, que nos hace mucho daño… uno se siente mucho mejor…
Pilar: (Ella da una sonrisa entre lágrimas, una sonrisa entristecida, de tanto dolor que lleva dentro)
Margarita: (Ella la toma de las manos, demostrándole que cuenta con ella, y que todo estará bien)
Pilar: hay señorita, a mí nadie me puede ayudar…
Margarita: sabe señora, todos los problemas tienen solución, pero en algunas ocasiones es bueno compartirlo con alguien más, porque a lo mejor esa persona le puede dar alguna alternativa de solución… no le parece
Pilar: Si pueda que tenga razón; Disculpe señorita no escuche su nombre…
Margarita: Oh, sí claro… mi nombre Margarita y el de usted?
Pilar: Mi nombre es Pilar, señorita…
Margarita: Dígame señora, que le pasa, que es lo que provoca tanto dolor en su mirada…
Pilar: Bueno señorita, tengo problemas en mi familia. Mi esposo me golpea, me insulta y no entiendo si yo se que él me ama, no logro entender porque lo hace, me lastima mucho sus ofensas…
Margarita: Señora Pilar, me puede decir cuál es el significado de amar para usted?
Pilar: Bueno para mí amar es... es apoyar a la otra persona, en sus sueños, en sus logros, es decirle que la amas todos los días, es tener detalles con esa persona, es respetarla…
Margarita: Exactamente señora, es todo lo que usted me acaba de mencionar, pero sobre todo es respetar a esa persona que más quiere y dice amar. Si para usted eso es amar, usted cree que su esposo la quiere y sobretodo amar?
Pilar: (baja la mirada) no señorita, el no me quiere y mucho menos me ama... (Rompe en llanto)
Margarita: (Le toma de las manos) Así es señora… él no sabe apreciar lo que le mando Dios, que es un ser maravilloso como usted, no la conozco mucho pero sé que en ese corazón, hay mucho amor para dar y también sé que usted se quiere, y sabe lo que tiene que hacer para ya no sufrir mas...
Pilar: (Se seca las lágrimas) Si señorita sé lo que tengo que hacer, gracias por todo, muchas gracias por tomarse un poco de su tiempo para escucharme…
Margarita: No tiene que agradecerme señora, que Dios la bendiga hoy, mañana y siempre… espero de todo corazón que le vaya bien en todo lo que se proponga… cuídese mucho y recuerde siempre que usted es un ser muy especial y valioso, y que nadie tiene derecho a hacerle daño…
Adiós, señora que Dios la bendiga…
Pilar: Adiós, señorita. GRACIAS!
















lunes, 29 de octubre de 2012



Influencia Social



Glosario:

  1. Autocinético: Autocinético nos permite entender como percibimos el movimiento, por ello al final todo experimento es un pequeño paso de conocimiento real de la ciencia.
  2. Convergencia: Coincidencia de ideas y tendencias sociales, políticas, culturales o económicas.
  3. Ratificar: Aprobar y confirmar la validez de algo dicho o hecho.
  4. Prototípico: Es un ejemplar o primer molde en que se fabrica una figura u otra cosa.
  5. Desindividualización: Es el proceso por el que las personas que se encuentran en un grupo pueden perder el sentido de la identidad personal y dejarse llevar por las normas del grupo.
  6. Unánime: Conjunto de las personas que convienen en un mismo parecer
  7. Diluir: Repartir entre varias personas el mando, las responsabilidades o las atribuciones.
  8. Recluir: Encerrar o meter a una persona o animal en un lugar para que permanezca en él sin salir (de manera voluntaria o forzada).
  9. Copado: Conseguir en un concurso, elección o clasificación la mayor parte de los premios o las primeras posiciones.
  10. Heurístico: Se denomina heurística a la capacidad de un sistema para realizar de forma inmediata innovaciones positivas para sus fines.





Comentario de la película vista en clase:

"Camino a casa"


Bueno esta película me pareció muy linda ya que te ayuda a reflexionar en muchas cosas, te enseña que debemos tratar bien a las personas y sobre todo a las aquellas que tienen incapacidades, ya que ellas se desenvuelven con dificultad, y mucho mas a esa personita que desde siempre te da mucho cariño que es nuestra abuelita es el ser más bello que dios nos pudo dar, ya que ella es la que nos da mucho cariño y a quien se ama mucho. También debemos tener respeto a las personas ancianas porque tenemos que tener en cuenta que nosotros también vamos a pasara por esa etapa, y no nos gustaría que nuestros nietos nos traten así.  





miércoles, 24 de octubre de 2012






Película: Billy Elliot

  • Resumen:
    Billy Elliot




    La película llamada “Billy Eliot” trata de un niño que le gustaba cosas diferentes que a los de su género. A este jovencito le gustaba nada mas y nada menos que le “Ballet”. Él practicaba esta disciplina a escondidas de su familia, porque sabía que ellos se opondrían radicalmente a este deporte que él había elegido seguir.  El padre de este jovencito quería que su hijo practique boxeo, ya que decía que este deporte era de hombres y los aria mas fuertes, pero a Billy no le gustaba esta disciplina, debido a esto el aprovechaba las clases de boxeo, para evadirse e irse a practicar su deporte que él mas quería el ballet. La profesora que le enseñaba se dio cuenta de que él era bueno en esta disciplina, tenía talento y puso más empeño en él que en sus otros alumnos, porque ella veía que el tenia posibilidades de ir a una de las academias mas reconocidas de Francia. Con el paso del tiempo Billy fue mejorando en esta disciplina, hasta que la profesora se dio cuenta que el ya estaba preparado para ir a la academia. Hubo un día que el padre de Billy se percató de que últimamente llegaba tarde a casa, entonces decidió ir a recogerlo a la escuela de boxeo, pero él no estaba; y se dio con la sorpresa de que su hijo ya asistía mas a las clases de boxeo desde hace mucho tiempo, ya que cuando llego el profesor se encargo de informarlo. Cuando el padre salía de la academia le llamo la atención unas niñas estaban practicando ballet, debido a su curiosidad se asoma a la ventana, al asomarse ve a un grupo de niñas y entre ellas estaba su hijo; él sin pensarlo dos veces entro al salón y lo sacó. Cuando llegaron a casa le grito y le quería hacer entender que la disciplina que él estaba practicando era para mujeres, pero él estaba totalmente convencido de que no era así que traba de explicarle de todas las maneras posibles para que su padre lo entendiera pero el estaba totalmente segado con su idea. Billy al ver la reacción de su padre decide tratar de dejarlo pero su profesora lo buscaba para practicar la disciplina pero él se negaba. L a profesora al darse cuenta que este jovencito se negaba por presión de su familia, una mañana muy temprano va a visitar la casa de Billy, el padre y el hermano de la trataron muy mal, pero ella mantenía una posición firme de convencerlos de que Billy era un buen bailararin y que podía llegar muy lejos con su talento, pero ella al darse cuenta que no podría hacerles entender decide irse.  Billy al pasar todos los días por la escuela de ballet sufría por no poder practicarlo, hasta que un día decide entrar y volver a practicarlo. Y al poco tiempo el padre vuelve a descubrirlo, pero esta vez Billy estaba totalmente convencido de que ese talento no lo podía dejar, debido a esta seguridad de él decide bailar delante de su padre, el padre a la ver esto entendió que su hijo era muy bueno y era lo que le hacia feliz. Ese día el padre de Billy va a la casa de la profesora a preguntarle cuanto necesitaba su hijo para irse a la academia, la profesora se sorprendió al verlo pero le dijo que el será aceptado con seguridad en dicha academia, porque ella sabia que él era muy bueno en el ballet. Billy fue a la academia de ballet y efectivamente fue aceptado y fue un de los mejores en esta disciplina. 



     *Dialogo imaginario:


    Margarita dice: Hola, soy Margarita y tú?

    Billy dice: Hola, soy Billy, estudias aquí?

    Margarita dice: No solo vine a ver a una amiga. Sabes te estuve observando y me llamaste mucho la atención, porque no es muy común ver un hombre bailar ballet, ya que mayormente eso lo suele practicar las chicas.  

    Billy dice: Bueno pero no debería llamarte la atención, porque muchos atletas lo han practicado y aun en la actualidad lo practican...

    Margarita dice: mmmm... Bueno eso si tienes razón…

    Margarita dice: Y tus padres están de acuerdo, que practiques ballet?

    Billy dice: Bueno yo no tengo mamá, ella murió cuando yo era pequeño; pero vivo con mi papá, mi hermano y mi abuela. Mi papá y mi hermano no están de acuerdo con esta disciplina, porque pensaban parecido que ti… que solo lo deberían practicar las chicas… por eso lo tengo que practicar a escondidas de ellos…

    Margarita dice: y dime tanto te gusta bailar? que lo haces a escondidas de tu familia?

    Billy dice: Si porque… me hace sentir libre, que no tengo ningún problema a mí alrededor, me siento una persona libre de prejuiciosos… cuando yo bailo siento cosas muy difíciles de explicar, tendrías que practicarlo para que lo entiendas..  J

    Margarita dice: Me gustaría aprender a bailarlo, pero lo veo muy difícil…

    Billy dice: No es difícil solo tienes que practicar, a mi al inicio me fue un poco difícil algunos pasos, pero yo todos los días lo practicaba en cualquier lado, hasta que logre hacer los pasos que me exigía la profesora... Después todo es pan comido, solo debes relajarte y sentir la música…

    Margarita dice: Bueno, ya me tengo que ir, mi amiga allí viene... Un gusto a ver hablado contigo, y que hallas compartido conmigo lo que sientes y piensas sobre el ballet, sabes me alegra mucho ver conocido a una persona libre de prejuicios… chao hasta espero verte en otra oportunidad y conversar mas…

    Billy dice: A mí también me gusto hablar contigo… Chao, espero que te animes a practicarlo, porque como te dije no es tan difícil…

    Margarita dice: Está bien lo pensare… Adiós

    Billy dice: Adiós…



    *Imagen favorita:




    Me gusta esta escena porque veo que Billy está feliz, por lo que ha luchado y  porque esta satisfecho de su logro en este caso bailar ballet. Y sobre todo que su familia aceptó lo que él había elegido como carrera.


    * Comentario de la película:

    Me pareció una historia muy interesante, porque allí podemos apreciar que un niño lucha contra los prejuicios y estereotipos que existe en la sociedad, como  enfrentase a su familia por conseguir su sueño, que en este caso era bailar ballet. También podemos ver que las personas podemos cambiar de opinión, como paso con el papá de Billy, que decide aceptar las preferencias de su hijo con tal de verlo feliz. Esta película nos enseña  a no juzgar a las personas por sus preferencias o gustos, también nos enseña luchar por lo que queremos aunque los demás no estén de acuerdo o se opongan, en este caso nuestra propia familia.